El proyecto Géneros arcanos tiene su origen en un vitral Art Déco en Ámsterdam, cuya geometría y luminosidad inspiraron en 2022 una primera serie de obras presentadas en Ellen de Bruijne Projects, en colaboración con Adriana González Hulshof y el Atelier Caraco de París. Desde entonces, el artista ha expandido esta investigación en un corpus de vestidos-escultura, vitrales y pinturas que operan como espacios de tránsito entre disciplinas, épocas y tradiciones. A través de ellos, la cuadrícula geométrica se disuelve en la fluidez del cuerpo, desplazando la referencia histórica hacia un campo de resonancias donde la modernidad europea dialoga con las cosmologías y materialidades mesoamericanas.
En su presentación en Pequod, Limón intensifica estas correspondencias a través de un dispositivo expositivo que incorpora siete biombos con vitrales, piezas que, al integrarse en la arquitectura de la galería, subrayan la relación entre cuerpo, ornamento y espacio. En este contexto, los elementos formales asociados a la modernidad europea se transforman, adquiriendo afinidades con la tradición figurativa indígena y con técnicas textiles de comunidades como la wixárica o las de ciertas regiones de Chiapas. La exposición evidencia así un desplazamiento de la racionalidad modernista hacia un imaginario en el que naturaleza, mito y ritual encuentran un punto de intersección.
Este recorrido confirma que lo que está en juego en Géneros arcanos no es una mera cita estilística, sino la construcción de una metodología basada en la contaminación de disciplinas y tradiciones.
Al tensionar los límites entre escultura, moda, pintura y vitral, Limón propone un marco para pensar la forma como espacio liminal: a la vez estructura y huella, presencia y ausencia, geometría y piel. La muestra en Pequod cristaliza así una investigación sobre la permeabilidad entre lenguajes y tiempos históricos, invitando a reconsiderar las tramas ocultas que sostienen las transformaciones de la materia y del cuerpo en el arte contemporáneo.
Palabras basadas en el texto curatorial de Alessandra Troncone.
Nota importante: La exposición no se llevará a cabo en nuestro espacio de Lancaster 29 en la Juárez, sino en Naranjo #141, en la Santa María la Ribera