Pequod Co. se complace en anunciar su participaciónen Art Basel Miami Beach 2025 con un solo booth de Renata Petersen.
El proyecto consta de una serie de cinco paneles sobre cerámica producidos específicamente para la feria, que se presentarán a la par de una instalación de más de 80 elementos de vidrio soplado cromado y un conjunto de jarrones.
La muestra se extiende como continuación de la exposición individual de Petersen en el museo Hammer de Los Ángeles, en donde ejecutó un mural de 25 metros de largo; su instalación más ambiciosa hasta la fecha. Ésta construía una narrativa, navegando entre lo cronológico ylo anacrónico, la realidad y lo ficticio, de nuevas religiosidades,particularmente de Estados Unidos y Latinoamérica, en paralelo a ciertos pasajes del antiguo testamento. La obra, titulada The Secret Gospel Church ofPhallic Worship, rendía tributo de parte de la artista a los saberes populares de varios movimientos que, por lo general, existen en las periferias de las religiones convencionales.
El imaginario de Petersen involucra un pastiche de personajes infames, escenas incendiarias, humor negro y frases impactantes que han surgido de sectas, cismas y agrupaciones de este tipo. Sus dibujos, aparentemente sin una estructura legible, entran y salen de distintos vehículos como sus murales, vasijas y platos. De pronto, el espacio negativo entre estos objetos coloca al espectador en medio de un universo caótico en donde principios e ideales de múltiples orígenes se convierten en una nube de evangelización estereotípica llena de lugares comunes.
Su trabajo no se trata de una crítica escandalosa a la religión: más bien, nos invita como sociedad a reflexionar acerca de la manera en la que el manejo colectivo de la fe puede tergiversarse en manos de ciertas estructuras que conviven muy de cerca con el poder, lapolítica y el dinero, y que se dirigen y culminan en la consolidación defiguras mesiánicas, por lo general, masculinas y patriarcales.
En el centro del espacio, “Tere’s a NewWorld Coming” juega con la idea de la consumación megalomaníaca de dichasfiguras: se trata de una ciudad / templo / escultura fálica, en la que se reflejan las ambiciones más profundas y obscuras de la psique humana,fantaseando con la trascendencia a través de la arquitectura monumental que acompaña a las facciones espirituales de mayor éxito.
La investigación de Petersen se adentra en anécdotas de grupos célebres (y no tanto) que han permeado en distintos estratos de la cultura popular por la magnitud de sus alcances y la dimensión de sus transgresiones, y las ilustra con una mezcla de irreverencia,vulgaridad, impresión e incredulidad.
Renata Petersen (Guadalajara, 1993) eslicenciada en artes visuales por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura yGrabado “La Esmeralda”. En el 2025 se incorporó a la colección permanente delMuseo de Arte Carrillo Gil y la Colección Yuyito en CDMX, y la Colección Omnilife en Guadalajara.
Su trabajo se ha expuesto en el MuseoTamayo y el Museo de Arte de Zapopan en México, así como en el Hammer Museum,el Dallas Contemporary Museum y el Oklahoma Contemporary Museum en EstadosUnidos, entre otros foros.







