La práctica de Renata Petersen explora temas de índole religiosa y social, atravesados por un agudo sentido del humor negro. A través de viñetas que dialogan estrechamente con el cómic y la caricatura, su obra transita desde revisiones satíricas hasta exploraciones de fenómenos con una profunda resonancia en la cultura popular, abordando cuestiones como las sectas, las leyendas urbanas, los roles de género, la sexualidad contemporánea y la subjetividad inherente al concepto de “mal gusto”.
En sus piezas existe un interés particular por entramar guiños referenciales a obras de artistas como Mike Kelley, Sarah Lucas, Raymond Pettibon o Kim Gordon, con su propia obsesión por la pornografía, la escatología y la telebasura hiper-consumista, mediante una producción ligada a técnicas tradicionalmente artesanales de Guadalajara como la cerámica y el vidrio soplado.
Vive y trabaja en Guadalajara.
Es licenciada en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (INBA, Ciudad de México).
Entre sus exposiciones recientes destacan atrás del ártico se esconde un paraíso, Museo de Arte de Zapopan, Zapopan (2025); Hammer Projects: The Secret Gospel Church of Phallic Worship, Hammer Museum, Los Angeles (2025); OTR^S MUND^S, Museo Tamayo, Ciudad de México (2024); Teópolis, Pequod Co., Ciudad de México (2022); y Las cosas que nos inventamos: Contemporary Art from Guadalajara, Oklahoma Contemporary (2022). Asimismo, ha participado en diversas residencias artísticas, entre ellas Hammer Projects (California, EUA), Cuadro 22 (Coira, Suiza), Fundación Casa Wabi (Oaxaca, México) y Taller Los Guayabos (Guadalajara, México).
En los últimos años, su obra ha sido integrada en destacadas colecciones públicas y privadas, incluyendo Phillips/Yuyito, la Colección Marcela y José Noé Suro y la Colección Alma Colectiva, entre otras.