Mauricio Limón explora las interacciones etnológicas-urbanas, la sexualidad y el poder a través de investigaciones colaborativas a largo plazo que consideran la lucha de clases a través de la visión del psicoanálisis. Durante años, ha estado estrechamente involucrado con un grupo de personas que habitan los márgenes sociales, improvisan su modo de vida, trabajan en la esfera pública y en varias ocasiones participan en actividades marginales.
El reconocimiento, la protección y la fantasía lo atraen a estos sujetos, así como las habilidades y el conocimiento que han desarrollado por vivir en los bordes de la sociedad. Su trabajo le da forma a su investigación iterativa a través de diversos medios, incluyendo el video, el performance, la pintura y la instalación.
Mauricio Limón explora las interacciones etnológicas-urbanas, la sexualidad y el poder a través de investigaciones colaborativas a largo plazo que consideran la lucha de clases a través de la visión del psicoanálisis. Durante años, ha estado estrechamente involucrado con un grupo de personas que habitan los márgenes sociales, improvisan su modo de vida, trabajan en la esfera pública y en varias ocasiones participan en actividades marginales.
El reconocimiento, la protección y la fantasía lo atraen a estos sujetos, así como las habilidades y el conocimiento que han desarrollado por vivir en los bordes de la sociedad. Su trabajo le da forma a su investigación iterativa a través de diversos medios, incluyendo el video, el performance, la pintura y la instalación.
Actual residente en Fondation Fiminco, París, Mauricio Limón es exalumno de la Rijksakademie, Ámsterdam de la generación 2016-2017. Tiene una licenciatura en artes visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM en la Ciudad de México.
Su trabajo ha sido expuesto en el Museo Universitario del Chopo, el Museo Tamayo, Museo de Arte Carrillo Gil y la Casa del Lago, Ciudad de México; Wild-Palms, Dusseldor; Ellen de Brujine Projects, Ámsterdam; Pinchuk Art Center, Kiev; KunstMuseum, Bonn; Y-Gallery, Nueva York; San Francisco Art Institute; Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), Madrid; Art Rotterdam; Videonale.14, Bonn entre otros. En años recientes su obra se ha incluido en colecciones públicas y privadas como la Colección del Departamento de gráficas del Kunstpalast, Colección Oehmen, ESPAC y la colección de Alain Servais.
Ha curado exposiciones en El cuarto de máquinas, el Museo Experimental el ECO y el Museo de Historia Natural, Ciudad de México; Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
Ha sido finalista del Future Generation Art Prize de la Fundación Victor Pinchuk, acreedor de la beca de Jóvenes Creadores del FONCA y de la beca anual de Pollock-Krasner Foundation.
Ha sido artista residente en la Cité internationale des arts, París; Casa Wabi, Puerto Escondido; Casa Gallina, Ciudad de México.